viernes, octubre 27, 2006

Estudios


No todo es fiesta, no hacer nada, rascarse la barriga, etc. etc., que seguro que es lo que muchos estáis pensando. No lo es todo, pero casi :D

Estoy en la Universidad Politécnica de Varsovia, la politécnica más importante del país (la universidad normal más importante es la de Cracovia). Concretamente, estoy en la Faculty of Power and Aeronautical Engineering.

La universidad está dividida en varios campus y varias facultades. Yo estoy en el campus central (a 5 minutos del centro de Varsovia y a 10 minutos de casa). El edificio principal de la universidad (la foto del principio), donde están alojados muchos despachos, organismos como Relaciones Internacionales, etc. etc., es un edificio precioso, y más por la noche con la iluminación que le ponen. Os pongo unas fotos de la cúpula y de las escaleras que hay. Aquí es donde se hace la ceremonia de apertura del curso escolar, donde viene el Primer Ministro y otras personalidades importantes del país. Para entrar a la "fiesta" necesitas invitación, y todo el mundo va en traje.

Mi facultad está justo al lado de este edificio principal. Según ves la entrada y el edificio, parece que en vez de entrar en una facultad, entras en un cementerio. Por dentro casi todo es viejo, pero esto no tiene nada que ver con las instalaciones que hay: laboratorios inmensos, varios túneles de viento, maquetas de aviones, prototipos de vehículos, hangar, una sala donde se fabrican partes de aviones, etc. Todo lo que un aeronáutico espera está en Varsovia (y no en León, por desgracia). Aquí os pongo unas fotos para que os lo imaginéis algo mejor.


En cuanto al tema de las asignaturas, en este primer cuatrimestre tengo 3:

-Foreign Language I, donde elegí polaco, y voy con muchos españoles. Igual somos 20 de 30.
-Computer Methods in Engineering Analysis, que trata de trabajar con MATLAB (una especie de calculadora pero a lo bestia).
-Reliability and Safety, sobre riesgos, probabilidad de que ocurra un accidente, tipos de accidentes, etc.

El primer examen lo tengo el próximo lunes; nos van a preguntar varios verbos en polaco (haber, ser, comer, leer, escribir...) y conjugarlos. No es muy complicado porque sabiendo escribir el infinitivo, puedes escribir las conjugaciones (hay varios tipos). De todas formas, hasta el día antes no creo que lo mire.

En Computer Methods in Engineering Analysis (foto adjunta) no tendré examen, pero sí tendré que realizar unos trabajos y hacer un trabajo final para exponerlo en clase. Como es andar con el ordenador, seguro que no me cuesta mucho trabajo.

Y en Reliability and Safety sí que tendré examenes, en Noviembre, Diciembre y Enero (tres parciales). Esta asignatura en su versión polaca es de las más chungas de la carrera, pero no sé si en la versión inglesa lo será también, espero que no.

Como dije antes, las clases me las dan en inglés. Aquí no es como en España, que la clase sólo te la dan en español; aquí la gente, desde el primer año, puede elegir si la carrera se la dan en polaco o en inglés, y así hasta el final. Los que están conmigo en clase tienen un nivel de inglés bastante importante, mucho mejor que el mío (tampoco es muy complicado) pero para seguir la clase sin ningún problema me vale. Además los profesores se ayudan de presentaciones en powerpoint, así que perderse es verdaderamente difícil.

Chicos Erasmus que vengan conmigo a clase no hay muchos (excepto en Foreign Language, que obviamente lo somos todos). En Computer [...] sólo está Luca, el francés compañero de habitación de Eric (y que sale muy sonriente en la foto de clase), y en Reliability and Safety están Luca, Gary y Rodríguez, tres franceses muy agradables, sobre todo Rodríguez, un chico que al hablar parece que está surfeando (bueno, es una mezcla entre surf, DJ, rap... y no os exagero). Su padre es español, de ahí su apellido. Gary y Rodríguez son vecinos míos, de la 919.

Y como tengo bastante tiempo libre, les he dicho a mis padres que me manden los libros de inglés de la Escuela de Idiomas, más que nada para repasar, porque lo poco que sabía se me ha olvidado. Además, me he apuntado a varios cursos que da la Universidad a la gente que quiere hacer el proyecto, aunque yo sólo voy para aprender a manejar algún programilla, como el Fluent, el Catia o el Autocad.


jueves, octubre 19, 2006

Mikrus

Dom Studencki "MIKRUS", Room 909
Ul. Warynskiego 10
00-631 Warszawa



Esta es mi dirección, a la que podéis enviar, gentilmente, cualquier tipo de paquete (ya sea con embutido español, fotos, revistas, dvds de partidos de Baloncesto León... jejeje).

Como podéis suponer, mi residencia se llama Mikrus. Está muy bien situada y comunicada: a 5 minutos de la Universidad Politécnica de Varsovia, con una parada de metro a la puerta, a una parada de metro del centro...

La residencia en sí no está nada mal: es un edificio de 10 plantas, tenemos lavandería, un pequeño supermercado que abre todos los días de la semana, gimnasio... todo lo que suele tener una residencia universitaria. Claro está que internet tenemos en todas las habitaciones, aunque muchos días se corta, no sé por qué.

Hay habitaciones individuales (supongo que para los más veteranos), dobles y triples (en la que me encuentro yo ahora mismo). En un post anterior había comentado que estaba con otros dos chicos: Mat, el canadiense, y Roberto, el zaragozano; pero hace unos días Mat dijo que quería marchar porque necesitaba un ambiente más relajado, que tenía que estudiar mucho, así que marchó al primer piso y ahora estamos Roberto y yo solos en la habitación triple. Esperemos que no nos metan a otro... porque vivir tres personas en esta habitación es un poco extresante.

Cada piso tiene su cocina y sus baños y, aunque en cada piso haya mucha gente, no hay problema por compartir porque una de dos: o no se duchan, o se duchan a otras horas (y me da a mí que es que no se duchan). Ambos sitios están muy limpios, puesto que los limpian todos los días por la mañana, excepto los fines de semana... que es cuando más falta hace... y lo digo porque los polacos son un saco sin fondo, beben vodka a palo seco hasta que revientan, y hablo de vodkas de más de 60º, bebiéndose cada uno MÁS DE UNA BOTELLA DE 70 cl., y luego claro, hay rabadas por todos los sitios.

Aunque para que los polacos beban vodka no hace falta que sea fin de semana, y menos en Mikrus (no sé en las demás residencias). Muchas veces se organiza una fiesta en uno de los 10 pisos (fiesta = música alta y gente tomando cervezas en los pasillos). Todo eso está muy bien, pero cuando quieres dormir... yo pregunté a los polacos que qué pasaba con los que quisieran dormir, y dijeron que si se venía a Mikrus era por eso, por la fiesta en las habitaciones. Lo peor de todo son los cristales que hay al día siguiente en las escaleras, y claro, hasta el lunes por la mañana no los quitan.

Digo yo que la vida en la residencia se estabilice según se vayan acercando los exámenes, y la gente tenga más que estudiar, porque lo que es ahora, sólo hay fiesta y jauja.

Hablando de estudiar, otro día comentaré qué tal en la universidad politécnica más importante de toda Polonia.

PD: para acabar, una foto de las vistas desde mi habitación.


sábado, octubre 14, 2006

I miss you

Desde que marché, siempre tuve en la cabeza hacer un post sobre lo que echaría de menos, pero siempre pensé que lo haría más adelante, no habiendo pasado ni un mes...

Estoy en Varsovia; creo que ya lo he asumido por completo. Hace una semana no sabía ni dónde estaba: gente nueva, sitios nuevos, no hay ninguna rutina que siguiera en España. Al ser todo novedad para mí, siempre estaba haciendo cosas y no me había parado a pensar en dónde estaba, cuánto tiempo iba a estar, por qué, cómo... cosas que piensas cuando te sientes solo, bastante solo.

Y eso que aquí tengo mi pequeña familia (como ya predije en mi primer post, estando aún en España). Pero no es lo mismo; nadie me viene un sábado por la mañana para que rellene dos columnas de la quiniela, como hace mi padre; no hacen la comida que hace mamá, ni los purés que ahora llego a echar de menos; los pros que echo con la gente de aquí no son lo mismo que los que echo con mi hermano; ninguno tiene el pelo de mi gatín...

Pero las cosas no se quedan sólo ahí. Todo me recuerda a Silvia, mi novia. Creía que al ser yo el que estuviera fuera lo iba a pasar algo mejor que ella pero, como de costumbre, estaba equivocado. Sé que tú, Silvia, lo estás pasando fatal; también sé que es por mi culpa. El que se queda en casa se supone que lo pasa peor, pues es la misma realidad de siempre pero sin la persona a la que quieres. Haces las mismas cosas, pero te falta dar la mano a alguien, y eso es lo que me pasa a mí, aunque esté a 3000 km de distancia. Es muy duro estar tan lejos y pensar en ti; es muy duro estar dando un paseo por una ciudad tan bonita como Varsovia y estar pensando sólo en que te falta alguien a tu izquierda del que estés agarrado, haciendole cosquillas, comiendo pipas, o andando sin rumbo sólo por la cosa de estar a su lado, no importa nada más. El cariño que me dabas en persona estando yo allí lo echo muchísimo de menos. Las caricias deberían poder mandarse por Seur y llegarme a recepción, y un paquete todos los días. Ya no queda nada, rubia; en Diciembre ya estaré ahí para abrazarte y no soltarte.

Y es que el hecho de no tener a tu familia, tus colegas de siempre y tu novia hace que, aunque lo esté pasando genial con gente genial, me sienta muchas veces solo. El cariño que la gente que me rodeaba en España me daba (aunque ni ellos mismos se dieran cuenta) es lo que peor llevo. En León siempre tenía una vía de escape para cuando algo iba mal, me iba a tomar algo con mi novia o con mis amigos y me olvidaba de todo, pero ahora eso no lo puedo hacer. Hablo por teléfono para intentar evadirme de todo, pero muchas veces tampoco resulta. Muchos días me levanto de mal humor sólo por el hecho de pensar que me queda mucho tiempo aquí. La rutina de jugar un tute todos los días la llegas a echar mucho de menos, leer el marca tomándote un mosto y comentando con Javo que este año el Madrid va a hacer doblete, o discutir sobre si Gasol se dopa o no (hasta las discusiones con Gere se echan de menos :S ).

Supongo que todo esto sea porque no me he adaptado todavía. Ser consciente de dónde estoy y el tiempo que voy a estar es el primer paso. Hay que dar tiempo al tiempo, dejar que las cosas fluyan para que todo vaya por su cauce y, cuando quiera abrir los ojos otra vez, estaré con todos vosotros en el Anahuac, con la regla que tanto me caracteriza. :p

Un saludo, chic@s. Ya no queda nada.

miércoles, octubre 11, 2006

Hemos cometido un asesinato


En León, salgo de mi casa en dirección a Santo Domingo (por ejemplo) y al estar en el Arco de la Cárcel, si no viene ningún coche, cruzo. Es algo tan sencillo y obvio que parece que no se le pueden poner pegas. Cruzar en rojo es algo que existe desde que el mundo es mundo. Incluso antes de llegar al Arco de la Cárcel siempre cruzo la plaza del Naif (un saludo para Gafas) y no precisamente por los pasos de peatones. Si no viene nadie, cruzas.

El pasado Domingo estábamos en Akademik (la residencia de Eric) jugando un poker y nos entró el hambre. Fui con Santi y Pedro a un kebab que hay en frente de la residencia, cruzando la calle, y como para cruzar "legalmente" tendríamos que haber andado cinco veces más, hicimos línea recta, pues no venía ningún coche... Nada más pisar la acera, una furgoneta de policía frenó casi en seco al lado nuestro y el policía copiloto nos empezó a gritar, en polaco, claro. Nosotros decíamos nie mówię po polsku, nie rozumiem, students, students (no hablo polaco y no entiendo, respectivamente). Parecía que habíamos matado a alguien, el jambo no paraba de gritar. Bajó de la furgoneta con una cara de mala leche que pa' qué (bueno, todos los polacos tienen esa cara). Le intentamos decir eso, que éramos estudiantes extranjeros y que no entendíamos nada de lo que nos decía, y después de varios intentos lo entendió (y después de ver nuestros carnets de estudiante). Aún así yo pensaba que nos iba a poner la multa (ya me habían contado historias de turistas y demás que la habían tenido que pagar). Pero tuvimos suerte, el poli nos intentó explicar cómo se cruzaba, y marchó.

Ya podía haber un tiroteo al lado, que el poli seguro que venía donde nosotros, porque claro... no habíamos cruzado por el paso de peatones. Ver para creer.

Y hay que decir que la gente lo cumple, la gran mayoría al menos. Aunque la calle sea solo de un carril, y no se vea ningún coche, aunque sean las 2 de la mañana, la gente no cruza. Yo unas ganas de cruzar del copón (copón!!! copón!!!) y perdiendo el tiempo esperando a que el paisanito se ponga en verde. Cuán raros son estos polacos... Y no digamos si cruzas las vías del tranvía, que lo hice en mi segundo día en Varsovia y me quedé impresionado por cómo me miraba la gente.

viernes, octubre 06, 2006

El día a día en Varsovia

Hoy me toca hablar sobre la vida en general en esta ciudad. Todavía no hemos tenido mucho tiempo para ver cómo se vive, sólo unos 15 días, así que lo más seguro es que, en unos meses, vuelva a escribir otro "día a día" pero actualizado y con más datos.

La gente en la capital no es tan pobre; ves otras capitales de países (sin ir más lejos, Madrid) y no ves tanta pobreza por la calle. Tampoco ves mucha gente adinerada (o al menos es lo que parece) aunque cochazos por el centro hemos visto unos cuantos (como en todas las ciudades). Para comparar, sobre todo para Javo, Luis, Mole y Vari, Atenas se veía que era muchísimo más pobre, saltaba a la vista. Te alejabas un poco del centro y ya veías barrios pobres, mientras que aquí no. Ayer cogimos un tranvía hasta fin de trayecto (unos 30-40 minutos en él) y pudimos ver barrios a las afueras de la ciudad, y no se veían muy mal. Cuando investiguemos más sobre la ciudad ya os lo podré decir a ciencia cierta.

En cuanto al tiempo, el frío ya ha llegado. Hace 10 días paseabas en manga corta hasta las 10 de la noche; ahora tienes que salir con la cazadora desde por la mañana. En un gráfico que vi en un libro, la mayor caída de temperatura en todo el año era en Octubre, y se ha cumplido. Habrán bajado las temperaturas en una semana unos 10-15 grados.

El vodka es la bebida por excelencia del país. Según me cuentan los polacos, el consumo por habitante es mayor que en Rusia. Lo beben solo y, como ellos dicen, "do dna" (hasta el fondo), es decir, que se lo beben de un trago. Si tú estás bebiendo con ellos, si lo bebes a sorbos les puede llegar a parecer mal; he leído por ahí que es mejor decir que tú no participas en esa ronda, a beber a sorbos, y que es imposible seguir su ritmo. Después del trago de vodka, supongo que para no quemar mucho la garganta, pueden tomar un trago de zumo, champiñones, pepinillos... Mat (mi compañero canadiense-polaco) tiene en el frigorífico de esos champiñones y pepinillos para después del vodka, que se los hizo su abuela (que vive a unos 20 km de aquí). Cuando lo probé y les dije que no me gustó, para que no me pegaran les invité a queso del que traje de León, y les encantó. Radek (mi padrino, del que creo que ya he hablado) está enamorado de mi queso. Si no se me olvida, cuando vuelva de Navidad le traigo un poco, que se ha portado y se está portando muy bien conmigo.

No sé qué más contaros sobre el día a día, no estoy muy inspirado. Otro día os hablaré de mi residencia, que hay unos especímenes sueltos para flipar. Salu2

PD: también encontramos muchísimos coches de este estilo... ´


domingo, octubre 01, 2006

Segunda toma de contacto: Vida ERASMUS

Existe vida más allá de la soledad en Varsovia... durante una semana, Eric y yo hemos estado dando vueltas por la ciudad, conociendo sitios para comer, tomando algo (algo = cerveza), yendo al carrefour... cosas así. Pero antes de ayer algo cambió.

Todo empezó hace tres noches: cuando llegué de ver el partido de Champions del Barça fui a pedir la llave a recepción, como hago siempre, pero no estaba; eso quería decir que la tenía Mateusz, es decir, que estaba en la habitación. Pero llegué a la habitación y no se encontraba allí; dando una vuelta por el pasillo le escuché, y entré a una habitación con tres polacos y Mat. Estaban celebrando que uno de los polacos se casaba (con 25 años), bebiendo chupitos de Vodka (macerado con hierbas), el brandy de Mat, pasteles, etc etc. Me quedé con ellos hablando y tal, con la suerte de que estudian los tres aeronáutica, y ya de paso me comentaron las asignaturas sencillas y eso.

La cosa es que al día siguiente, Eric y yo queríamos subir a mi habitación, pero los ascensores llevaban un rato ocupados, y decidimos subir andando; la casualidad hizo que me encontrara con uno de los tres polacos, y me dijo que el chico que iba con él bajando las escaleras... era español!!! así que ya teníamos un colega más para vaguear por varsovia. Su nombre es Roberto, zaragozano, con bastante acento mañico, todo sea dicho.

Al siguiente día por la mañana, Roberto y yo quedamos con Eric entre su residencia y la mía para ir a comer por ahí (a un sitio que habíamos visto por 2.5 €) y la sorpresa fue que Eric vino con otros 3 españoles, nuevos vecinos en su residencia. Además, otro español llegó ayer a su resi y otros dos italianos. Hay vida más allá de la soledad en Varsovia.

Pero no acaba ahí la cosa: ayer por la tarde, estando Roberto y yo en la habitación, bajó Tomek (un polaco de nuestra residencia, la Mikrus) diciendo que iba a buscar a dos españoles al aeropuerto, que si queríamos ir con él. No nos lo pensamos y allá que fuimos. Son dos gallegos, chico y chica, Manuel y Nela. Cuando se asentaron en sus habitaciones, llamé a Eric para ver la hora a la que iban a ver el Barça en el Sports Bar al que solemos ir, y dijo que los italianos les estaban preparando un buen plato de pasta; decidimos ir, comprando antes unas pizzas para colaborar en la minifiesta (también se apuntó Mat). Recontando, porque seguro que os habéis perdido, ayer estábamos:
-Chechu y Cristina, una pareja de madrileños;
-Roberto y Mat (mis compañeros de habitación hasta que sobre el día 10 Roberto vaya a una habitación doble con otro);
-Nela y Manuel, los dos españoles nuevos;
-El valenciano, Miguel (¿? todavía no me los he aprendido);
-Pedro, al que llamamos Peter (por el ambiente internacional que se respira), toledano él;
-Los dos italianos (no me acuerdo del nombre);
-y Eric, por supuesto.



Buena minifiesta para empezar a animar el cotarro, la VIDA ERASMUS.