San Froilán
La primera semana de Octubre, León celebra sus Fiestas Patronales en honor a San Froilán, santo que, aunque nacido en Lugo en el año 833, vivió en las montañas leonesas del Bierzo, Curueño y alto Esla. En el año 900 San Froilán es nombrado Obispo de León por petición popular al Rey Alfonso III; cinco años después, muere un 5 de Octubre y es enterrado en la Catedral de León.
Estando fuera de casa das importancia a las cosas que antes te parecían normales, o incluso tonterías. Es el caso de las fiestas de San Froilán, fiestas tradicionales leonesas que antes servían sólo como excusa para salir un día más de fiesta o no ir a clase, pero que ahora te llenan de orgullo sólo con pensar en la Plaza del Grano (el rincón desconocido de la ciudad)

Para los que no sean leoneses, y para los que lo son y no lo saben, aquí tenéis una breve explicación en forma de enlaces y fotos:
- Las Cantaderas: el Tributo de las Cien Doncellas.
Con la celebración de "Las Cantaderas", la ciudad rememora la victoria cristiana en la mítica batalla de Clavijo y la liberación del legendario "tributo de las cien doncellas" que los reyes asturleoneses venían pagando anualmente a las autoridades musulmanas. Un gran cortejo medieval con carro de frutos y dulzaineros acompaña a las doncellas (Cantaderas) desde el antiguo Consistorio de San Marcelo y sube por la Calle Ancha hasta el Claustro de la Catedral. Éstas, ataviadas con ropajes medievales de origen musulmán, bailan a las ordenes de la "Sotadera" (mujer encargada de instruir a las Cantaderas en las costumbres musulmanas, así como convencerlas de su futura felicidad en las tierras del Califato). Los primeros escritos sobre esta antiquísima tradición datan del siglo XVI, y relatan una ceremonia similar a la que tiene lugar en la actualidad.

- Las Cabezadas: Foro u Oferta.

- Desfile de carros engalanados y pendones leoneses.
Los orígenes de los carros engalanados se remontan a cuando los habitantes de la

La concentración y el punto de partida de los carros engalanados es la plaza de Santo Martino y, tras recorrer varias calles, llegan a la plaza de Regla, donde se juntan con los pendones, las Cantaderas y los miembros de la corporación municipal. Desde la Catedral prosiguen el itinerario por las calles del Barrio Húmedo, para concluir este festejo en la plaza del Grano. Allí se hace la entrega de premios a los mejores carros del año.
El desfile de 130 pendones de más de 90 pueblos de la Provincia de León, es uno de los espectáculos que el visitante que acude a León estos días no se pueden perder.

- La Romería de San Froilán a la Virgen del Camino.
1 Comments:
Ya quisiera estar por ahí!
Salu2
Publicar un comentario
<< Home