
Sí, habéis leído bien el título:
Visita a Varsovia. El pasado fin de semana se organizó una visita a la Ciudad Vieja para los estudiantes extranjeros de todas las universidades de la ciudad; nosotros ya la conocíamos de sobra, pero estaban planeadas visitas a un museo en la Plaza Vieja (Stare Miasto) y al Palacio Real, sitios en los que no habíamos estado antes.
Estas dos visitas nos ayudaron a comprender aún mejor la historia de la ciudad. El primer museo trataba de la evolución de Varsovia desde sus inicios hasta la actualidad, con películas, maquetas, cuadros, fotos, artilugios utilizados en cada época... explicando todos los aspectos: política, cultura, guerras, etc.
Como ya os comenté en otro escrito, Varsovia fue destruida al 90% por las tropas de Hitler. Tanto en la película que nos pusieron como en las fotos esto fue lo más emotivo, sin duda. Ver cómo destruyen una ciudad al completo es impactante; con motivo de esto os explicaré por qué los alemanes cometieron esta atrocidad.
Varsovia, así como gran parte de Polonia, estaba ocupada por los Nazis. En la ciu

dad se creó un Getto para tener controlados a judíos, gitanos, presos políticos, etc. Cansados de este ocupamiento, decidieron sublevarse con el poco armamento del que poseían. Se comunicaron con las tropas rusas y estos decidieron ir a ayudarles. La estrategia fue que los polacos se levantarían una semana antes de la supuesta llegada de los rusos para ir minando a los alemanes y así adelantar algo el trabajo. Pero, una vez iniciado el levantamiento, los de Stalin decidieron ir a luchar en otro territorio, dejando solos a los del Getto; estos vieron que la ayuda no llegaba, pero no cesaban en su intento de derrotar a los

Nazis. La ayuda no llegó, así que lo que estaba previsto que durara una semana, duró tres meses. Miles de muertos por ambos mandos fue uno de los resultados; al final, el mayor potencial alemán derrotó a los habitantes de Varsovia, como era de esperar.
Pero esto del levantamiento no le gustó nada a Hitler, por lo que se tomó la justicia por su cuenta. Ordenó ejecutar a todo habitante de la ciudad, sin distinciones, así como destruir la ciudad al completo; lo hizo para dar un ejemplo al resto del mundo: si os subleváis, sabéis lo que os va a pasar.

Cuando los alemanes perdieron la Segunda Guerra Mundial, los ex-habitantes de Varsovia pudieron volver, encontrándose todo en ruinas; pero, gracias a su empeño, consiguieron levantar la ciudad en menos de una década. Es impresionante ver cómo hasta las ancianas y las niñas ayudaban a recoger escombros, por ejemplo. Y es que, como ya me habían dicho antes de venir a la ciudad, a huevos no les gana nadie en toda Europa.
Especialmente curiosa fue la reconstrucción de la Ciudad Vieja (lo monumental que tiene la ciudad). La reconstruyeron fielmente a unos cuadros que el pintor de la corte, allá por el 1800, hizo de toda la ciudad vieja; por ello hace varias décadas les incluyeron en la lista de la UNESCO.

Después de este breve repaso a la historia reciente de la ciudad, sigo un poco con la visita que hicimos. Después de este museo entramos en el Palacio Real. Como os supondréis, este edificio

quedó muy dañado después de la guerra, pero también lo recuperaron. Los interiores lujosos los salvaron antes de que comenzara la masacre, por ello ahora se pueden contemplar, aunque muchísimas cosas se perdieron. Por eso en toda Polonia dan tanto valor a cosas de hace varios siglos, porque o fueron destruidas o fueron saqueadas, y ahora no tienen apenas nada.
Sé que lo que he escrito hoy os habrá aburrido, pero tarde o temprano lo tenía que poner. Vivir en Varsovia significa vivir en algo nuevo; todo está relacionado con lo que pasó hace 60 años. La estructura de la ciudad es perfecta: avenidas anchas, cuadriculadas, gracias a los espacios libres que tenían para la reconstrucción; monumentos por toda la ciudad recordando a los caídos en el levantamiento (son considerados unos héroes); fotos en determinados puntos de la ciudad... Quizá por ello, Varsovia tiene algo que el resto no tiene, pero no sé deciros el qué.
Saludos desde los 3º, calor comparando con los que estáis en León :D
PD: si queréis saber más acerca del levantamiento, ver fotos, etc., visitad esta página:
http://www.warsawuprising.com/Vean y juzguen ustedes mismos:
