viernes, abril 25, 2008

Un poco de trabajo

Ya son siete meses y medio los que llevo trabajando para AirNostrum, por lo que no estaría mal hablar un poco del tema: dónde estoy, qué hago, quiénes son mis compañeros, etc.

AirNostrum es la compañía aérea regional española por excelencia (ojo con LagunAir, pegando fuerte) y la segunda en Europa. Realiza sobre todo vuelos nacionales, aunque hay destinos internacionales como Casablanca, Burdeos, Toulouse, Bolonia, Amsterdam, Hannover, París, Estrasburgo, Lisboa, Oporto, etc. Con entrar en la web www.airnostrum.es lo veréis fácilmente.

Contamos con 4 tipos de aviones: dos turbohélices (ATR 72 y Dash 8) y dos turborreactores (CRJ 200 y CRJ 900). Si no recuerdo mal, tenemos 5 ATR, 16 Dash, 35 CRJ200 y 11 CRJ900, es decir, 67 aviones, lo cual es una pequeña burrada. Para los que les gusten los datos y a modo de curiosidad, los dos turbohélices se mueven a unos 500 km/h y los dos turborreactores a unos 900-1000 km/h. No está mal, ¿no?

Nuestra base está en Valencia. Contamos con el mayor hangar de Europa, donde están además nuestras oficinas. Ahí se encuentran todos los departamentos que tienen que ver con ingeniería: reparaciones de motores, de fuselaje, de sistemas, control de las revisiones, compras de material, etc. Mi departamento concretamente se llama "Fiabilidad". Estoy con tres compañeros: Nacho (mi jefe), Pilar y Patricia (las dos chicas más saladas del hangar aunque, lo tengo que repetir, una de ellas se olvidara de mí al ir a almorzar jejeje).

Mi trabajo toca todos los sistemas que tienen que ver con el avión. Realizamos un control de los retrasos y cancelaciones que tengan que ver por causas técnicas y estudiamos qué sistemas son los que causan más o menos interrupciones a la hora de poner un avión a volar. Así sabemos en qué temas hay que incidir más en el futuro para que no haya tantos retrasos o cancelaciones.

Además de eso, se lleva un control de las piezas bajadas del avión y se estudia cuáles de ellas se están bajando más o menos de lo normal. Eso nos da una idea de qué cosas se están haciendo bien o mal.

Hay otras veces que tenemos que fijarnos en un componente en particular y estudiar cuáles han sido las causas espefícicas del fallo. Para ello, se manda esa pieza al taller reparador y nos envían un informe en el que dicen qué ha pasado y qué han tenido que hacer para repararlo. Si se repiten varias causas del fallo, nos da una idea de qué se puede estar haciendo mal en cuanto al mantenimiento se refiere. Además, se pregunta al fabricante o a otros operadores si ellos están teniendo el mismo problema.

Ahora también estoy redactando varios Informes Finales de Incidentes Técnicos. Cada vez que pasa algo relativamente grave en un vuelo (por ejemplo, que un avión despegue y tenga que dar la vuelta por un fallo en algún sistema) hay que redactar un informe a la Dirección General de Aviación Civil. Con lo que nos haya reportado el piloto, con los códigos de fallo, y con las piezas cambiadas para solucionar el problema tenemos que explicar qué pasó exactamente y qué medidas se van a tomar a partir de ahora para que no se vuelva a repetir.

Seguiría explicando cosas que hago pero sé que no es del todo interesante... aunque lo parezca. No es tan bonito como parece. Ahora mismo soy el rey del Excel (doy clases a 15 €, para el que le interese) y también del Access. Creo que estoy perdiendo vista a razón de 1 dioptría/semana, y llego a casa a las 18.45 todos los días, sin casi tiempo para hacer nada. De ahí que a partir de las 15.00 los viernes empiece el fin de semana y, por consiguiente, el desfase y los viajes. Lo bueno es que del 15 de junio al 15 de septiembre tenemos horario de verano: todos los días de 8 a 15, con lo que a la salida podemos ir a la playa y gozar :-D


Bueno, después de este rollazo que no interesará a nadie ya podré contar viajes que he hecho a lo largo de estos meses, cosa que es un poco más interesante que lo que hago en el trabajo, pero tenía que contarlo. Ya lo haré en unos días.

Saludos desde el calor valenciano...



ATR72:


Dash8:

CRJ200:

CRJ900

viernes, abril 18, 2008

En Barcelona con mi querido Baloncesto León

Siento haber tardado tanto en escribir; la cosa es que habría tardado muchísimo más de no ser por Pilarina, compañera mía de departamento en AirNostrum que hoy me echó la bronca por no escribir nada. Pues Pilarina, te voy a hacer caso a pesar de que te hayas olvidado de mí al ir a almorzar...

Prometo intentar (no prometo hacerlo, sí intentarlo, matizo) escribir cada fin de semana algo de lo que haya echo desde el año pasado hasta ahora, que tengo muchíiiiiiísimas cosas por contar... Empezaré por un fin de semana que pasamos Luis y yo en Barcelona ya hace unos cuantos meses (Noviembre, cómo pasa el tiempo).


Qué mejor ocasión para visitar Barcelona que con un F.C. Barcelona - Baloncesto León en el mítico Palau el domingo 11 de Noviembre. Fue hablar con Luis y organizarse todo en un plis, como de costumbre. A media tarde del viernes ya estaba en el aeropuerto del Prat (Valencia-Barcelona con AirNostrum, of course) esperando a Luis (León-Barcelona con LagunAir, supongo que con bocadillín de cecina, of course). Allí nos estaba esperando su colega que, después de practicar varios circuitos urbanos barceloneses con el Alfa 147 de la hermana, nos acercó hasta su casa para que Luis dejara sus telares. Después ya fuimos a mi hostal, donde pasé la primera noche, y a dar una vuelta. Pronto en casa.

El sábado ya fue de patear; recorrimos todos los lugares emblemáticos de la ciudad: los edificios (fincas como dirían mis queridos valencianos) de Gaudí, Plaza España, fuente de Canaletas (qué cutre por Dios... ¿no os da vergüenza celebrar los títulos ahí? Bueno... ¿qué títulos? juas juas), Ramblas, el puerto, la plaza del Ayuntamiento, Catedral, la playa, el Camp Nou, el Palau, y la archiconocida Sagrada Familia.

A última hora de la tarde fui en cercanías a Granollers. Un amigo (Néstor, un saludo!) de León tiene una hija trabajando en Granollers. Este tal Néstor fue a ver a Baloncesto León también con la familia y, al enterarse de que iba a dormir en un hostal, me ofreció una cama en el piso de su hija. Me trataron como lo que no soy: un verdadero señor. Un 10. El domingo por la mañana nos acercamos hasta el Palau y vimos lo que ha sido una constante todo el año: un Baloncesto León jugando bien pero perdiendo. Les tuvimos ahí, pero en los últimos tres minutos demostraron por qué los Fran Vázquez, Pepe Sánchez, Jordi Trías y demás elementos juegan en uno de los mejores equipos de la historia del baloncesto europeo... una pena.

Lo mejor del finde, sin duda, fueron dos grandísimos detalles del amigo de Luis. Un crack en toda regla, sí señor. Fuimos con él a un Spa al que está apuntado él y fue increíble, qué lujo todo lo que lo rodeaba. Te daban tus toallas, había máquinas que te secaban el bañador, incluso que te planchaban los pantalones, y las saunas e hidromasajes eran una auténtica gozada. Tengo ganas de volver a algo parecido; no creo que tarde (un compañero de piso, el de Sax, ya me ha dicho de alguno que hay en Valencia). Y el segundo detalle fue, si cabe, aún mejor. Sus padres nos invitaron a una mariscada en pleno paseo marítimo... lástima de no tener fotos decentes.

Os contaría con más detalle todo el fin de semana pero entre mi fatal estadio de memoria, primero, y que hace que pasó todo cinco largos meses, segundo, os podéis dar por contentos... Y si Luis se anima, que lo aclare más en un comentario. Luis, ¡¡¡estírate!!!



Próximo relato... hablaré de AirNostrum, mi trabajo que hago y que la gente cree que no hago, y del curso que hice en Madrid del 21 al 23 de Noviembre, supongo.


Saludos hermanos!


PD: de regalo, mi hijo jugando con la nieve en Navidad. En León, per supost.