jueves, mayo 17, 2007

Como un ejecutivo cualquiera

(Pinchad en la imagen para verla ampliada, que me lo he currado)


Estos días pasados he estado viajando un poquitín por Europa. Del día 6 al 15 estuve viendo a Luis, en Dinamarca, y luego a Molero, en Londres, para asistir al increíble concierto de Rise Against; pero vayamos por partes... Hace ilusión ver a dos buenos amigos después de tanto tiempo, y haciendo cosas algo diferentes que no estar sentados en el Anahuac jugando a las cartas :p

Los dos primeros días del viaje los pasé en Copenague, capital de Dinamarca. Luis vino a buscarme con una amiga que estudia con él en Århus (recuerdos desde Varsovia para Miriam, todo sea dicho). Copenague no tiene mucho para ver... me defraudó un poco. La ciudad en sí es bonita, algo diferente al resto de ciudades, no es tan extresante como el resto de las capitales en las que he estado; pero cosas para ver, poquitas. Aunque Luis diga lo contrario, Varsovia tiene muchas más cosas para ver (si todavía estáis decidiendo a quién visitar, acabo de dejar una bonita cuña para que vengáis a Polonia, no a Dinamarca). Os pongo algunas fotos para que veáis la ciudad por la que anduvimos.

Canal en medio de Copenague con sus casitas típicas. Rojo que te lo cojo


Posiblemente la estatua más famosa de Copenague. Representa a la Sirenita, protagonista del cuento del mismo nombre que creó Andersen


El castillo del fondo es uno que se encontraba cerca de Copenague, y en una mañana aprovechamos para ir. A mi lado está Miriam, sin más :p (ella lo entenderá)


Luis dijo que había que sacarse una foto así, pues a hacerlo. Igual era el preludio a lo que iba a pasar en Londres en el concierto...


Visita al barrio de Christiania, área donde fumarse un canuto es como comerse un chicle. Pinchad en "Christiania" para saber más acerca de este curioso lugar


Según podéis ver en la imagen de Dinamarca desde un satélite, para ir de Copenague a Århus hay que cruzar el país; por eso pensamos que sería buena idea hacer una pequeña parada en Odense, ciudad donde está estudiando por segundo año Ordóñez, amigo de la era informática. Creo que vimos la ciudad en media hora, con eso os lo digo todo. Lo más importante es que allí nació el famoso escritor de cuentos infantiles Hans Christian Andersen, por eso la ciudad está llena de cosas que recuerdan a él. Después de tomarnos una cerveza, retomamos el rumbo a Århus.

Con mi colega Hans Christian Andersen, en el centro de Odense


Aarhus es la segunda de Dinamarca, pero bien podríamos decir que es Carbajal de la Legua a lo bestia. Menos el centro, todo son casitas unifamiliares sacadas de un cuento (a decir verdad, como todo el país). Vimos lo poco que hay que ver, pero todo muy bonito. La playa (tuviendo que alquilar una bici), una especie de pueblo que estaba en el centro de la ciudad con casas típicas del país donde explicaban cómo hacían los oficios antaño, el centro, la magnífica universidad donde estudia, visita a Miri (otra amiga de mi pasado informático), etc.

Esta foto está sacada en lo que os comenté del "pueblo" que hay en el centro de Århus. Cada casita estaba relacionada con algún oficio: cocina, sastrería, correos, bicicletas... Bonito contraste con el edificio que se ve al fondo


La Tuborg es la cerveza más importante después de la Carlsberg y, obviamente, había que probarla


Estando con Luis aprendes siempre algo nuevo; esta vez lo aprendí de él mismo. Amante de los animales como ninguno, le gusta jugar con ciervos, cisnes y focas. Pasión oculta que nos tenía el Luis


Bicicleta que "alquilé" en el centro de Århus para poder ir hasta la playa (el transporte público es caro, y la bicicleta era gratis porque el sistema es como los carritos de la compra en los supermercados). Creo que no llegó a media hora el tiempo que estuvimos encima de la bici y al día siguiente tenía agujetas...


En uno de los tres días que estuve en Århus viajamos hasta Skagen , pueblo más al norte de Dinamarca. Lo curioso de este pueblo es que, en una de sus playas, se jungan el Mar Báltico y el Mar del Norte; ambos mares tienen corrientes en sentidos opuestos, por lo que al juntarse se crea una pequeña ola que es apreciable a simple vista. Regalos de la Madre Naturaleza...

No se aprecia muy bien, pero donde está la bandera es donde empiezan a juntarse (más o menos) los dos mares. La perspectiva de la foto no es muy buena para poder apreciar la pequeña cresta que se forma. No hace falta decir que al agua le faltaban unos minutos para que estuviera congelada. En la foto, teóricamente, tengo un pie en cada mar


Entre medias, de
Århus a Skagen, está la ciudad de Ålborg, una de las más grandes de Dinamarca (o mejor dicho, de las menos pequeñas). En ella hay un fiordo (no os penséis que es algo raro, es como un río), un pequeño casco histórico muy limpio y cuidado, y un cementerio vikingo muy curioso, no estuvo mal.

Próximamente, el viaje a Londres ;-)



Saludos, amigos.



4 Comments:

At 02:02, Anonymous Anónimo said...

Un fiordo es un lago de origen glaciar no? Clases gratuitas de geografia patrocinadas por MOL

 
At 04:25, Blogger Pablo said...

x si acaso me he informado, y esto es lo q pone en la R.A.E.:

"Golfo estrecho y profundo, entre montañas de laderas abruptas, formado por los glaciares durante el período cuaternario."

Así q, dsd mi punto d vista, se parece más a un río q a un lago (en cuanto a q está en contacto con el mar, x eso lo dije al principio).

 
At 17:52, Blogger Luis said...

Gracias por la visita trocola, aunque Copenhague tiene mas cosas que Varsovia por mucho que digas xD.

Mol, eres un innnnorante.

 
At 18:45, Anonymous Anónimo said...

Hombre no es ni un lago ni un rio, es un fiordo!! jeje. es q la erosión glaciar ha incidido mas abajo que el nivel del mar, de forma que el fondo de valle queda cubierto pos agua salada... a mi se me parece mas a un lago, mas que nada x su extensión...

 

Publicar un comentario

<< Home